![]() |
||
El signo lingüísticoLlamamos signo lingüístico a cada uno de los signos orales que componen una lengua. Estos signos orales, dotados como todo signo de significante y significado, pueden ser de naturaleza muy diversa. Son, por ejemplo, signos lingüísticos los siguientes segmentos:
El significante y el significado del signo lingüísticoLo mismo que ocurre con los demás signos, en los signos lingüísticos se pueden distinguir dos planos: el significante o plano de la expresión y el significado o plano del contenido.
Imagen:
![]() Lápiz El significado no es un objeto real, sino solamente el concepto que una cadena de sonidos nos sugiere. Por eso, cuando escuchamos la palabra lápiz podemos pensar en un lápiz de madera o en un lápiz de metal, en un lápiz negro o en un lápiz de color. Pero, en cualquier caso, sea cual fuere nuestra representación mental de la palabra lápiz, siempre pensaremos en un instrumento que contiene una mina de grafito o de cualquier otro material con la cual se puede escribir. Del mismo modo, la palabra mesa evoca en algunos hablantes un objeto de madera de superficie circular sujeta por tres patas, mientras que a otros hablantes puede sugerirles la imagen de un objeto metálico de superficie rectangular y con cuatro patas. Ahora bien, tanto unos hablantes como otros definirán ese concepto como un «mueble compuesto por una superficie, generalmente lisa, sostenida por una o varias patas, que sirve para comer, estudiar, escribir, jugar y otros usos diversos». Significante y significado se corresponden y se implican mutuamente, como si fueran la cara y la cruz de una misma moneda. Ambos son dos aspectos inseparables de una misma realidad que se forma en nuestra mente: el signo. |
![]() |